Reflexión Personal - "Por qué en Silicon Valley quieren mantener a los niños alejados de las pantallas"

El artículo habla sobre la adicción a los celulares, computadoras y el internet. Habla sobre cómo es dañino para todos estar tanto tiempo frente a pantallas, pero especialmente habla de que es más dañino en niños, ya que al estar expuestos a estos dispositivos desde tan pequeños, no es sano. Porque puede afectar en el sueño, aprendizaje y concentración en diversas cosas.
Estos problemas son serios y sí pasan, ya que hasta a mi, un adolescente de 17 años a veces sufre problemas de sueño por estar tanto tiempo en internet.
El estar expuestos al internet o pantallas afecta a todos en las relaciones interpersonales, ya que en ocasiones donde deberíamos estar prestándole atención a alguien, podemos encontrarnos prestándole atención a nuestro celular y a las redes sociales.
He visto que muchas madres le dan celulares y tablets a sus hijos desde muy corta edad, para "que no molesten" o que tengan algo qué hacer, a lo cual yo me opongo y hablaré de por qué en el siguiente punto.

Varios expertos en tecnología se oponen a esto mismo, y no permiten que sus hijos tengan acceso a celulares o estén expuestos a pantallas hasta cierta edad. Como Tim Cook (director ejecutivo de Apple), el cual dijo que no quiere que su sobrino tenga redes sociales, y Bill Gates (fundador y director ejecutivo de Microsoft), el cual le permitió a sus hijos tener celulares recién en la adolescencia, y aún así tienen varias restricciones sobre el uso de ellos.
Los niños en su crecimiento deberían interactuar principalmente con adultos y otros niños, es lo normal y es sano, a comparación de escapar del mundo real para estar frente a una pantalla por varias horas al día.
Personalmente, si en algún momento de mi vida tengo algún hijo o hija, trataría de que en su temprana edad y crecimiento no estén expuestos excesivamente a ningún tipo de pantalla. Por el otro lado, pienso que deben haber excepciones para estos casos, ya que privarlos de cosas que se consideran tan comunes hoy en día, podría afectar sus relaciones con otros niños, sintiéndose excluidos.

La pedagogía Waldorf habla sobre la necesidad de retrasar el primer contacto con los dispositivos electrónicos, es algo que se viene implementando desde hace años en las escuelas Waldorf.
"En los colegios que siguen esta pedagogía, basada en las concepciones del filósofo y educador Rudolf Steiner, creen que es necesario plantear el acceso a las computadoras y demás dispositivos electrónicos recién después de los 12 años, una vez que el alumno ya adquirió algunas estrategias de aprendizaje."
En mi caso, era 2010 cuando estaba en tercer año de escuela, ese mismo año Plan Ceibal repartió computadoras XO para todos, incentivando el contacto prematuro con este tipo de tecnología.
Si lo comparamos con la pedagogía Waldorf, sería el completo opuesto, ya que hasta a niños de primer año y del jardín de niños se les entregó esta computadora para el uso diario, para implementarlo en nuestra educación. O al menos se trató de hacer eso, porque a dos meses luego de que pasara, volvimos a estudiar normalmente, usando la XO en raras ocasiones.

Para mi, el haberme implementado a tan corta edad en las computadoras, me incentivó a estudiar informática y estoy seguro de que a muchos más, también. Pero con el nacimiento de un nuevo interés, también nacieron los problemas, porque empezó a pasarme exactamente lo mismo de lo que se hablaba en el primer punto. Empezó a afectar mi sueño, empecé a distraerme de los estudios y afectó mi concentración en estos mismos. Por suerte mis padres me pusieron restricciones en el uso de la computadora, ya que era obvio que eso era lo que me estaba afectando, y aunque no me haya gustado que lo hicieran, era lo mejor para mi.

En conclusión, y como dice el último punto en el artículo, hay que encontrar un equilibro en todo. Un niño no debería concentrarse  primariamente en una pantalla, si no en la interacción con otros seres humanos. Lo mismo va para todos, adolescentes, adultos y hasta ancianos. En esta época es muy difícil estar completamente alejado de toda la tecnología, pero no imposible.
Aunque se nos dificulte, hay que prestarle más atención al mundo real y a los problemas que pasan a nuestro al rededor, no a cuántas personas le dieron like a tu último post en Instagram.



(Por qué en Silicon Valley quieren mantener a los niños alejados de las pantallas)

Comentarios

Publicar un comentario